Más sobre mí...

Este es el blog colectivo de los miembros de la Plataforma Merindades Limpias, que queremos sea un punto de encuentro de todos los amantes de las Merindades y a través del cuál vamos a exponer todas nuestras opiniones e impresiones

Saludo de Bienvenida

Os damos la bienvendida al este blog, órgano de expresión en internet de la Plataforma "Merindades Limpias" de la comarca de Las Merindades, situada en el norte de la provincia de Burgos. Reciban un cordial saludo por parte de todos los miembros de la Plataforma, esperemos que el contenido sea de su agrado y facilite su información

Mostrando entradas con la etiqueta firmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firmas. Mostrar todas las entradas

Más de 6000 firmas contra la instalaciçon de la "megafábrica" de Moneo

Más de 6.000 firmas rechazan la planta de hidrocarburo de Moneo

Amigos de Moneo y Por Merindades Limpias insisten en que la fábrica conllevará «inmensos peligros para la salud y la calidad ambiental y hará daño a la agricultura y el turismo»

Representantes de la Asociación de Amigos de Moneo y Por unas Merindades Limpias entregando las firmas.

A.C. / Medina de Pomar

Representantes de la Asociación de Amigos de Moneo y la Plataforma Por unas Merindades Limpias entregaron ayer en el Registro del Ayuntamiento medinés un total de 6.100 firmas recogidas en las distintas localidades de la comarca. Los titulares de las rúbricas, que también serán enviadas a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Procurador del Común, el Defensor del Pueblo y a instancias europeas, muestran su «firme oposición y rechazo» al proyecto empresarial de instalar una planta de reciclado de neumáticos y aceites usados en Moneo para su transformación en hidrocarburo líquido con destino a refinerías.
Ambos colectivos defienden en una carta dirigida al alcalde medinés, José Antonio López Marañón, que el proyecto de Reciclados Ecológicos Burgaleses conllevará «inmensos peligros para el futuro de toda la comarca, para la salud de sus habitantes y la pérdida de su calidad ambiental, así como un daño profundo a sus dos ramos principales de sustento, la agricultura y el turismo». La misiva que acompañó a las firmas iba acompañada por un amplio dossier, en el que ambas asociaciones plantean las «irregularidades» que han ido viendo a lo largo de la tramitación de este proyecto empresarial.


Amigos de Moneo y Por unas Merindades Limpias mantienen que esta empresa no debería haber sido considerada como una «instalación de almacenamiento de productos petroquímicos y químicos», como sostuvo la Delegación de la Junta de Castilla y León en Burgos cuando en abril decidió no someter a este proyecto a una evaluación de impacto ambiental y derivarlo al trámite de autorización ambiental. Por contra, los opositores a la fábrica sostienen que debería haber sido clasificada como una «instalación de incineración de residuos peligrosos definidos en el artículo 3.c., de la Ley 10/1998, de 21 de abril...» y, por tanto, debería haber sido sometida a una evaluación de impacto ambiental.

Filtraciones

Otras irregularidades que denuncian son las relativas al proyecto. En su apartado geológico consideran que «no se ha realizado una cartografía geológica a detalle de las inmediaciones... para predecir las consecuencias de posibles filtraciones al terreno». Amigos de Moneo y Por unas Merindades Limpias afirman que «una simpe solera de hormigón es un material susceptible de fisuración y poroso que permitirá el paso de los vertidos líquidos al terreno». Asimismo, denuncian que los dos tanques de almacenamiento de hidrocarburo proyectados serán de «simple pared de acero» y el duro clima de la comarca «originaría un rápido deterioro, provocando vertidos e incluso derrames de mayor entidad».


Las emisiones a la atmósfera también se ponen en tela de juicio desde estos dos colectivos. Según sus cálculos se superarían las emisiones permitidas de partículas o cenizas, carbono orgánico y cloruro de hidrógeno, pero además denuncian que el proyecto no menciona «el mercurio, arsénico, plomo, cromo, cobre, niquel, dioxinas, furanos... altamente contaminantes y nocivos para la salud».

El Ayuntamiento de Medina de Pomar recibe casi 10.000 firmas contra la planta de reciclado de Moneo

La Plataforma “Merindades Limpias”, la Asociación Amigos de Moneo y la Asociación de Madres de Medina de Pomar han entregado hoy casi 10.000 firmas contra la instalación de la planta revalorizadora de residuos peligrosos y no peligrosos, que la empresa Reciclados Ecológicos Burgaleses tiene intención de poner en marcha en la localidad de Moneo, con el visto bueno del Ayuntamiento de Medina de Pomar y de la Junta de Castilla y León.

Se trata de una iniciativa que supondrá un ataque directo contra el medio ambiente de Las Merindades, propiciando una caída del turismo rural y una merma de los ingresos de los comercios y establecimientos hosteleros de la zona, por lo que los 40 puestos de trabajo que se crearán no servirán para paliar la pérdida más que mil que se va a producir. Desde la Plataforma “Merindades Limpias”, su portavoz, Romi Mozas, ha insistido en que falta información sobre una planta de reciclaje de neumáticos y aceite industrial, completamente experimental, de la que nadie conoce las consecuencias que se derivarán del tratamiento.

Por los datos de los que disponen, la planta revalorizadora de residuos peligrosos y no peligrosos trabajará con 45.000 toneladas de neumáticos y miles de litros de aceite industrial usado, por lo que debería someterse a un exhaustivo examen ante las consecuencias medioambientales de la actividad, y no ha sido así. Romi Mozas ha recordado que la Junta de Castilla y León ha desestimado realizar una Evaluación de Impacto Medio Ambiental, basándose en una clasificación de la planta como acumuladora de residuos, cuando lo que realizará será un tratamiento de los mismos.

Romi Mozas ha asegurado que son más de 7 las irregularidades que los técnicos y abogados de la Plataforma “Merindades Limpias” han encontrado en todo el procedimiento administrativo, por lo que tampoco confían en ese estudio técnico que han pedido a una universidad española, indeterminada, puesto que, como todos los informes de encargo, es pagado, por lo que sus conclusiones se acomodarán a los intereses de los peticionarios.

Por ello, la Plataforma “Merindades Limpias”, la Asociación Amigos de Moneo y la Asociación de Madres de Medina de Pomar han hecho entrega, en el Ayuntamiento de Medina de Pomar, de más de 9.000 firmas en contra de la instalación de esta macroplanta de reciclado. Una medida que se suma a la manifestación del pasado domingo 6 de diciembre y que no será la última. Romi Mozas ha asegurado que estarán dispuestos a enviar las firmas a la Junta de Castilla y León, al Procurador del Común y al Defensor del Pueblo. Además, si fuera necesario, llegarán a Bruselas.

La entrega de firmas irá acompañada de toda una serie de documentos que avalan el posicionamiento de estas tres agrupaciones contra la planta de reciclaje, así como de cartas de apoyo al movimiento. La presidenta de la Plataforma “Merindades Limpias” ha insistido en que las personas que componen estas asociaciones proceden de ámbitos muy diferentes, con opiniones e ideologías diversas, pero les une un mismo objetivo: impedir que Las Merindades se destruyan.